jueves, 29 de octubre de 2015

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española  sobre la palabra investigar, este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).

Las tareas que se realizan en el marco de un procedimiento investigativo incluyen la medición de fenómenos, el cotejo de los resultados obtenidos y la interpretación de éstos en base a los conocimientos que se poseen. También se pueden efectuar encuestas o sondeos para cumplir el objetivo propuesto.

La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella.

Conceptos investigación educativa
1.      La investigación educativa reviste una complejidad especial debido a que los hechos educativos resultan ser diversos y cambiantes, plantean una dificultad epistemológica, se pueden abordar desde diferentes disciplinas y métodos, ya que la investigación educativa puede considerar varios paradigmas con diversas orientaciones teóricas.

2.     La investigación educativa equivale a investigación científica aplicada a la educación y debe alinearse a las normas del método científico en su sentido riguroso. Se concede valor al carácter empírico de la investigación, sustentándose en los mismos principios y bases que las ciencias de la naturaleza.
Sólo el conocimiento es aceptado como tal cuando se subordina a las normativas del método científico y puede, por consiguiente, ser utilizado para construir leyes que expliquen y predigan los fenómenos.

3.      "Es una investigación creciente y sumamente diversificada. Se acude a ella para elaborar nuevas propuesta y efectuar diagnósticos sobre el funcionamiento de sistemas; para fundamentar y justificar las políticas generales; los agudos problemas de aprendizaje y los del papel social de la escuela, también han propiciado investigaciones a las que concurren especialistas de diversas disciplinas: sociólogos, economistas, antropólogos, desde luego pedagogos y políticos; de manera particular los desarrollos teóricos sobre el currículo, conquistan preferencias para explicar los añejos problemas del aprendizaje escolar y la formación de profesionales, y es de destacarse que los avances sobre la teorización curricular descansan en abundantes investigaciones."

En el campo de las disciplinas educativas este vínculo, en teoría, se fortalece y cobra mayor significación al considerar a la docencia como objeto de investigación, y al docente, como investigador de su propia práctica educativa.


Bibliografía
      http://definicion.de/investigacion/
      http://unimagdalenasampues.wikispaces.com/EDUCACI%C3%93N
      http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacion-educativa/files/pdf/La%20investigaci%C3%B3n%20educativa%20como%20base%20de%20la%20nueva%20educaci%C3%B3n%20LOPEZ%20Y%20FARFAN.pdf
      http://mirlat.aprenderapensar.net/2011/05/12/seccion-19/

      http://www.redalyc.org/pdf/132/13206107.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario