¿En qué
consisten los estudios de alcance exploratorio?
Es necesario hacer notar que los
estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o
variables con los que tienen que ver. Aunque, desde luego, pueden integrar las
mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y se manifiesta
el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las
variables medidas.
Un censo nacional de población es un
estudio descriptivo; su objetivo es medir una serie de características de un
país en determinado momento: aspectos de la vivienda (número de cuartos y
pisos, si cuenta o no con energía eléctrica y agua entubada, número de paredes,
combustible utilizado, tenencia o a quién pertenece la vivienda, ubicación de
la vivienda; información sobre los ocupan-tes), sus bienes, ingreso,
alimentación, medios de comunicación de que dis-ponen, edades, sexo, lugar de
nacimiento y residencia, lengua, religión, ocupaciones y otras características
que se consideren relevantes o de interés para el estudio.
¿En qué
consisten los estudios de alcance exploratorio?
Estos se realizan con el objetivo de
examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen
muchas dudas o no se ha abordado antes.
Se enfoca principalmente en
tendencias, nuevos lugares, enfermedades de reciente aparición, etcétera.
Este tipo de estudios sirven como base
para una investigación posterior y por lo general sus primeras hipótesis son
erróneas.
Los estudios de alcance exploratorio
son como realizar un viaje a un lugar desconocido, donde ignoramos todo acerca
del lugar en el que estamos, en ningún momento leímos un libro, visto un
documental o algún tipo de información explicita simplemente llegamos a él por
una vaga recomendación y es probable que la experiencia sea inesperada tanto en
el plano negativo como positivo.
¿Qué alcances
puede tener el proceso de investigación cuantitativa?
Exploratorio. Explicativo. Descriptivo.
Correlacional. Cualquier investigación puede incluir elementos de más de uno de
estos cuatro alcances.
Estudios
Exploratorios. Se realizan cuando
el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del
cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir cuando la
revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar
sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas.
Estudios
Descriptivos. Busca especificar
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. Describe tendencias de un grupo o población. Únicamente pretenden
medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los
conceptos o variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar
cómo se relacionan estas.
Estudios
Correlacionales. Asocia
variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Tiene como
propósito conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías
o variables en un contexto en particular. Puede ser positiva o negativa.
Los estudios correlacionales se
distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras estos últimos se
centran en medir con precisión las variables individuales (algunas de las
cuales se pueden medir con independencia en una sola investigación), los
primeros evalúan, con la mayor exactitud que sea posible, el grado de
vinculación entre dos o más variables, pudiéndose incluir varios pares de
evaluaciones de esta naturaleza en una sola investigación (comúnmente se
incluye más de una correlación).
Cuando mayor sea el número de variables que se asocien en el
estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la
explicación.
¿En qué
consisten los estudios de alcance explicativo?
Su interés se centra en explicar por
qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se
relacionan dos o más variables.
Las investigaciones explicativas son
más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, de hecho, implican
los propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o asociación);
además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen
referencia.
¿Una misma
investigación puede incluir diferentes alcances?
Algunas veces una investigación puede
caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Asimismo, debemos recordar
que es posible que una investigación se inicie como exploratoria o descriptiva
y después llegue a ser correlacional y aun explicativa.
Las investigaciones
explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances e
implican los propósitos de estos.
Algunas veces, una investigación puede caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal.
Para que una investigación se
inicie como exploratoria, descriptiva, correccional o explicativa, influyen dos factores:
- · El conocimiento actual del tema
Exploratorio: No se revelan
antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables en el contexto
en el cual habrá de desarrollarse el estudio.
Descriptiva: Contiene
estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables y
generalizaciones.
Correlacional: Los
antecedentes nos proporcionan generalizaciones que vinculan variables sobre las
cuales trabajar.
Explicativo: Hay una o varias
teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
- · La perspectiva que se le otorgue al estudio.
Los cuatro alcances del
proceso de investigación cuantitativa son igualmente validos e importantes y
han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene su
objetivo y razón de ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario