TIPOS DE VARIABLES
Una variable es
medida utilizando una escala de medición.
|
||
Nominales
|
Ordinales
|
Intervalares
|
CARACTERÍSTICAS
|
||
Una
variable cualitativa ordinas presenta modalidades no numéricas, en las que
existe un orden.
|
Una variable cualitativa ordinas
presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden.
|
Identifican
las diferencias en monto, cantidad, grado o distancia y se les asignan
puntuaciones numéricas.
|
EJEMPLOS
|
||
El
estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,
divorciado y viudo.
|
Puesto conseguido en una prueba
deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
La nota en un examen: suspenso,
aprobado, notable, sobresaliente.
|
Ejemplos: la
temperatura (registrada al grado térmico
mas cercano), el coeficiente de inteligencia (CI), que va de 0 a 200
puntos.
|
METODOLOGÍA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Metodología cuantitativa
|
Metodología cualitativa
|
CARACTERÍSTICAS
|
|
1. Búsqueda de
la objetividad
2. Medición
exhaustiva y controlada
3. El objetivo
es alcanzar una teoría explicativa generalizada
4. Análisis de
la realidad empírica, caso a caso
5. Método
hipotético- deductivo
|
1. Es inductiva
2. Tiene una
perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como el todo
3. Estudios en
pequeña escala que no se puede generalizar
4. Proximidad a
la realidad
5. No se trata
de probar hipótesis iniciales
6. No hay
análisis estadístico
7. El
investigador cualitativo participa en la investigación interactuando.
|
EJEMPLOS
|
|
·
La influencia en el nivel de socialización de
los adolescentes en el grupo de amigos
·
Relación entro horas de estudio y resultados
académicos obtenidos
·
La influencia de la dieta alimenticia en el
crecimiento de las personas
·
Nivel de satisfacción de los clientes de un
local de comida
|
·
Influencia de nuevos compañeros en una alumna
que cambia de escuela
·
Comportamiento de las hinchas de un equipo de
fútbol cuando se les sube las cuotas de socio
·
Hábitos de consumo de los jóvenes profesionales
de 25 a 35 años
·
¿Por qué los chicos juegan fútbol en el patio y las chicas se reúnen
a hablar?
|
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La investigación cualitativa es un método
científico que es utilizado con el fin de recabar datos por medio de diferentes
herramientas como lo son entrevistas y/o observaciones para descubrir,
construir o interpretar teorías e hipótesis.
La relación que tiene el contexto con
la investigación cualitativa, se entiende como la base donde el investigador
emplea su marco de referencia, ya que es aquí donde se desarrolla la
investigación, se realiza la muestra, se obtiene un estudio y se toma y llega a
una observación.
Características de la investigación
cualitativa:
·
Se centra a
contextos específicos.
·
El
investigador interpreta la realidad.
·
Es subjetiva.
·
Es un método
donde se generan teorías e hipótesis.
·
Hace énfasis
en la validez de las investigaciones.
·
La
investigación cualitativa es inductiva.
·
Tiene una
perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
·
Se trata de
estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.
·
Hace énfasis
en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad
empírica que brinda esta metodología.
·
No suele
probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e
hipótesis.
·
No tiene
reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser
susceptibles de medición.
·
La base está
en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva.
·
En general no
permite un análisis estadístico
·
Se pueden
incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity).
·
Los
investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la
interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
·
Analizan y
comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos;
debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
GUION DE ENTREVISTA SOBRE LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
HERRAMIENTAS PARA RECABAR INFORMACIÓN CUALITATIVA
Los instrumentos que se implementan en
la investigación cualitativa se disponen para medir las categorías o aspectos
del objeto de estudio, se pueden utilizar uno o varios instrumentos,
construcción y aplicación dependen de los alcances que tendrá el trabajo.
Los aportes que brinda la
investigación cualitativa en la educación se localiza cuando se reconoce que la
investigación es lo que permite a la humanidad avanzar, evolucionar y
desarrollar, ya que la investigación es útil para diferentes cuestiones que se
pueden aplicar a todas las disciplinas, brindando herramientas para solucionar
problemáticas y desarrollar mejor un trabajo e investigación docente.
Los diseños metodológicos de
investigación corresponden a distintas estrategias para responder a la pregunta
de investigación, y satisfacer así la finalidad y los objetivos de la misma,
estos pueden ser los siguientes:
¡ Observación
participante: Es una
técnica de observación utilizada en las ciencias sociales, sobre todo en la
antropología, en donde el investigador comparte con los investigados (objetos
de estudio según el cánon positivista) su contexto, experiencia y vida
cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos
de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana
de un grupo desde el interior del mismo.
¡ Cuestionario: Es un instrumento de investigación que consiste en
una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener
información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder
realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El
cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton.
¡ Las
producciones narrativas o narrativas: Es un método de investigación cualitativa que tiene como propósito
producir y complejizar el campo teórico del tema a estudiar en lugar de hacer
una reflexión sobre él. Para ello se dedica a explorar los discursos de informantes
privilegiados, y esta exploración no pretende cerrar unas hipótesis concretas, sino que lo que busca es generar hipótesis futuras y
nuevas líneas de trabajo.
¡ Entrevista: Es una conversación que un periodista mantiene con
una persona y que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que
plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su
respuesta o su opinión.
- Estudio de Caso: Este diseño persigue el objetivo de indagar en profundidad un fenómeno en su contexto utilizando múltiples fuentes de evidencia, es decir, las perspectivas y versiones de los diferentes actores.
¡ Investigación Acción Participativa: El objetivo que persigue este diseño metodológico
es la transformación social a través de un proceso dialéctico de
reflexión-acción.
¡ Enfoque
Etnográfico: Consiste en
descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y
comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen,
sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones.